En esta entrega de los mitos de la infidelidad quiero abordar uno de los temas sobre los que con mayor frecuencia soy consultado en mi consultorio; aunque pueda sonar extraño,muchísimas personas sufren de manera muy importante y generan ansiedad porque por factores sociales, culturales e inclusive familiares (sobre todo en el caso de las mujeres),  se considera que la infidelidad es una situación normal dentro de la vida de la pareja,  lo anterior hace que la persona que ha sufrido la infidelidad de su pareja se sienta obligada a perdonar a la persona que le fue infiel. 

Te puede interesar: mitos de la infidelidad 

Entendiendo el concepto de infidelidad

Déjame explicarte cómo funciona este proceso,  supongamos que a María su pareja le ha sido infiel, ella lo descubre,  lo confronta y decide terminar con la relación, lo más probable es que María se enfrente a un grupo de personas cercanas a ella que le dirán que está obligada a perdonar la infidelidad,  aunque no lo creas, mayormente en el caso de las mujeres, pareciera que perdonar la infidelidad viene con el paquete de tener pareja. 

Pero qué es lo que va a sentir María cuando se acaba de enterar de que su pareja le es infiel y además se siente obligada a perdonar,  evidentemente no se va a sentir cómoda, ni segura,  lo más probable es que María sienta mucho dolor y ante ese dolor tomar decisiones es algo que no necesariamente puede resultar tan fácil.  

Me gustaría retomar algo que ya hemos mencionado en las entregas anteriores de los mitos de la infidelidad,  recordemos que la infidelidad es el incumplimiento de un acuerdo que se tiene como pareja en lo referente a una exclusividad emocional o sexual,  recalco una vez más, se está incumpliendo con un acuerdo que la pareja estableció de forma previa. Cuando una persona tiene la vivencia de que su pareja le es infiel, se va a sentir decepcionada y en muchos sentidos acorralada, porque,  si no perdona la infidelidad, ahora ella quedará como la persona intransigente e incomprensiva que prefiere dar por terminada una relación,  muy probablemente inclusive una familia donde haya hijos. ¿Qué es lo que en medio social le va a decir a María? ¡piensa en tu familia, piensa en tus hijos!,  y eso por mencionar las cosas más simples, sin embargo, también sabemos que muy probablemente escuchará cosas por el estilo de  ¡Ay Hijita! y por eso ¿vas a deshacer tu matrimonio?, Si yo te contara las veces que tu papá o tu abuelo fue infiel … no habría parejas si todas se acabarán por la infidelidad,  de tal suerte que María se sentirá atrapada, inconforme si perdona, puesto que muy probablemente se percibirá como tonta, o sentirá que está validando  la infidelidad; si no perdona y decide terminar con la relación, puede quedar como la mala que no puede perdonar y prefiere terminar con una estructura familiar en su coraje  

 Como podemos observar, las personas que viven un proceso de infidelidad constantemente se sienten obligadas a hacer diferentes cosas dependiendo de las costumbres del grupo social al que pertenecen; a mi como terapeuta me gusta, cuando recibo a una persona en esta situación, poderles decir: antes que nada date cuenta de que no tienes porqué decidir nada en este mismo momento,  imagínate que estuviésemos en una pelea de box y te acaban de noquear, lo primero que te diría tu entrenador es quédate en la lona y no te levantes inmediatamente, espera hasta en la cuenta de 8 y entonces te levantas,  necesitas tomar tiempo, esperar a que tus emociones dejen de rebotar, para que entonces puedas pensar y ponderar ¿qué es lo que quieres hacer en esta situación en específico? no estás obligado u obligada a nada. 

Recuerda que las personas que te rodean no hablan de ti, habitualmente hablan de ellos mismos a través de ti.

Déjame explicar este concepto, aquellos de tus amigos que hayan atravesado por una situación de infidelidad y hayan decidido terminar la relación, ¿qué crees que te van a decir ¡yo por menos que eso lo mandé muy lejos!; tus amigos que han vivido una situación de infidelidad y han decidido perdonar y reconstruir la relación te dirán, ¡No exageres todos lo hacen una u otra vez el chistes que no lo vuelvan a hacer!; tus amigos que nunca han vivido una relación de infidelidad y tienen parejas estables probablemente te digan – Oye y ¿de veras no hay otra solución? y ¿si van a terapia y buscan ayuda?; todos y cada una de estas personas están hablando de ellos al través de ti y a la única persona a la que necesitas escuchar es a ti misma. 

No importa tanto la decisión que tomes, es igual de válido decidir terminar una relación de pareja y también es válido continuar con la relación, reestructurarla de una manera que sea mucho más funcional para los dos, lo que importa es que es que esta decisión que tú tomes, te ayude a construir una vida feliz que al final del día eso es lo importante en nuestra existencia 

 Como me gusta decir, no te acostumbres a sufrir, puedes aprender a vivir feliz; si estás en una situación de este tipo ¡busca ayuda¡, pero busca ayuda en las personas que puedan ser imparciales, no en tus amigos que probablemente satanicen a la persona que te fue infiel, o que no hablen de ti sino de ellos. Cuando lo requieras mi equipo y yo estamos listos para guiarte en este proceso. ¡Cuenta con nosotros! puedes agendar o consultar a uno de nuestros terapeutas aquí.