¿Cómo le explico a los demás que tengo ansiedad?
Por Luis Cardona Herrera
En el mundo existen registrados aproximadamente 260 millones de personas que sufren de algún trastorno de ansiedad, lo que es, como podemos ver, una cantidad impresionante de personas. Para que te des una idea de la dimensión, en noviembre del 2020, había registrados un millón de casos de COVID-19 a nivel mundial. La proporción de pacientes con ansiedad es 260 veces mayor.
Sin embargo, la ansiedad (al igual que la mayoría de los problemas psicológicos), al no ser visible y no tener síntomas externos, hace que sea muy desconocido y hasta nulificado por muchas personas.
Vivimos en un mundo en el cual sentirse mal, estar decaído o parecer que no se está al 100% es un pecado, pareciera que las personas deberían estar bien por definición y mantenerse así siempre.
La ansiedad hace de manera general, que las personas se sientan inseguras de enfrentar hasta las tareas más cotidianas, salir de compras, manejar, tomar decisiones, etc.
Lo anterior hace que en muchos casos el paciente con ansiedad se sienta avergonzado de comunicarles a los demás sobre sus sensaciones y pensamientos. Si existe una frase que revienta a cualquier paciente con ansiedad es el consabido ECHALE GANAS, a ver, eso no es cuestión de ganas, no es cuestión de voluntad, de hecho, cuando el paciente con ansiedad se aferra y trata de sobre esforzarse para salir adelante, en muchas ocasiones el resultado será contraproducente, se sentirá mas frustrado si intenta algo y no lo logra, se sentirá incompetente y muy probablemente los problemas de ansiedad se verán incrementados.
Si sufres de ansiedad lo más importante es que no te sientas menos que los demás, cualquier persona puede tener este padecimiento y eso no tiene nada que ver con la inteligencia, fuerza o voluntad de la persona. El trastorno suele empeorar cuando la persona, por pena, miedo al rechazo, etc. Se calla los síntomas y deja pasar demasiado tiempo antes de buscar ayuda.
Para comunicarle a los demás de tu problema, lo primero que necesitas hacer es no tener pena y entender que la ansiedad, aun que sus síntomas no sean visibles para los demás, es una enfermedad igual que cualquier otra, a mí me gusta pensar en la ansiedad como en una gripe, es molesta, incapacitante y demás, pero si la atiendes a tiempo dura poco; si por el contrario, dejas pasar el tiempo, no te atiendes y dejas pasar el tiempo… se va complicar.
Me gustaría decirte esto, es muy difícil que los demás, sobre todo aquellos que nunca han tenido una crisis de ansiedad, entiendan qué es lo que te pasa, así que ahórrate el desgaste y busca ayuda.
Para buscar ayuda solo necesitas de una persona que te escuche y que te ayude a buscar a un especialista para atenderte. LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS DE ANSIEDAD TIENEN CURA, no te acostumbres a vivir infeliz.